Guía para comunidades de vecinos

La Tarifa de Último Recurso (TUR) es una tarifa que regula el Gobierno de España. Ofrece precios competitivos para el suministro de gas natural.

Desde que comenzó la TUR de gas para calderas comunitarias, muchas comunidades de vecinos están interesadas en esta tarifa. Esto se debe a que puede ofrecer un gran ahorro en comparación con otras tarifas del mercado libre.

En este artículo, te mostramos cómo pedir la TUR para calderas comunitarias. También te contamos lo que necesitas saber. Hablaremos de los requisitos, la documentación necesaria y los beneficios.

¿Qué es la TUR para calderas comunitarias?

La TUR de ahorro vecinal es una tarifa especial para comunidades de propietarios. Se aplica a aquellas que tienen calefacción centralizada y consumen más de 50.000 kWh al año.

Esta tarifa la regula el Gobierno. Las comercializadoras de último recurso la gestionan. Esto asegura precios más estables y predecibles. Así, se evitan las fluctuaciones del mercado libre.

¿Quién puede acogerse a la TUR?

Las comunidades de propietarios de viviendas pueden pedir la TUR de gas para sus calderas comunitarias. Deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Tener un consumo anual superior a 50.000 kWh.
  2. El sistema de calefacción debe ser centralizado. Esto puede hacerse con calderas comunitarias o con contadores individuales de calefacción.
  3. Presentar la declaración responsable y el certificado de instalación de la caldera comunitaria, conforme a la normativa vigente.

Es importante decir que la solicitud debe hacerla el presidente de la comunidad o un representante legal elegido por los vecinos.

Cómo solicitar la TUR para calderas comunitaria

Solicitar la TUR de gas para una comunidad de propietarios es un proceso que puede parecer complicado. Sin embargo, es bastante sencillo si se siguen los pasos correctos.

A continuación, te explicamos los pasos clave para acogerse a esta tarifa:

1. Verificar la elegibilidad

Antes de comenzar el proceso, es importante verificar que la comunidad de vecinos cumple con los requisitos. Esto es necesario para poder acogerse a la tarifa de último recurso.

Como hemos dicho, el consumo anual de más de 50.000 kWh es un criterio fundamental. Por eso, es bueno revisar las facturas de gas de los últimos años. Así, podrás calcular el consumo energético de la comunidad.

2. Contactar a una comercializadora de último recurso

El siguiente paso es contactar a una comercializadora de último recurso. Debe ofrecer la tarifa de servicios energéticos para la comunidad.

Estas comercializadoras están autorizadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para gestionar la TUR de gas.

Es importante saber que no todas las empresas de gas pueden ofrecer esta tarifa. Solo las comercializadoras de último recurso están autorizadas para hacerlo.

Algunas de estas empresas incluyen Naturgy, Endesa, Iberdrola y TotalEnergies, entre otras.

3. Presentar la documentación requerida

Para completar la solicitud, es necesario presentar una serie de documentos a la comercializadora seleccionada. Estos documentos incluyen:

  • Declaración responsable firmada por el presidente de la comunidad o su representante legal.
  • Certificado de instalación de la caldera comunitaria, que debe estar en conformidad con la normativa vigente.
  • Certificación de que la comunidad cuenta con repartidores de costes o contadores individuales de calefacción instalados, en caso de que aplique.

En algunos casos, se necesita una inspección de eficiencia energética. Esto verifica que la instalación cumple con los requisitos técnicos para la TUR.

4. Gestión y plazos

Una vez que se presente la solicitud y la documentación necesaria, la comercializadora evaluará el caso. Luego, contratará la tarifa de último recurso.

Los plazos para activar la TUR pueden cambiar. Generalmente, se completa en 1 a 3 meses desde la solicitud.

5. Casos de inviabilidad técnica

Es importante mencionar que, en ocasiones, puede declararse la inviabilidad técnica de la instalación para acogerse a la TUR.

Esto sucede cuando el sistema de calefacción no cumple con los requisitos técnicos o legales. Por ejemplo, puede faltar contadores individuales de calefacción o repartidores de costes.

Si la instalación de la comunidad tiene problemas técnicos, se deben hacer mejoras o actualizaciones. Solo así se podrá optar a la tarifa regulada.

Beneficios de la TUR para calderas comunitarias

Acogerse a la TUR de ahorro vecinal ofrece varios beneficios a las comunidades de propietarios, entre los que se destacan:

1. Ahorro en la factura de gas

La principal ventaja es el ahorro en la factura de gas. La tarifa de último recurso ofrece precios más bajos y estables que las tarifas del mercado libre.

Este ahorro puede ser significativo, especialmente en comunidades con grandes sistemas de calefacción central.

2. Protección ante fluctuaciones del mercado

Al tratarse de una tarifa regulada, los precios de la TUR son revisados por el Gobierno de forma trimestral,

lo que proporciona estabilidad a las comunidades de vecinos frente a las fluctuaciones del mercado energético.

Esto es especialmente beneficioso en periodos de alta demanda, donde los precios del gas pueden aumentar considerablemente.

3. Mejor control del consumo

La inspección de eficiencia energética y la instalación de contadores individuales de calefacción ayudan a las comunidades. Esto les da más control sobre el consumo de gas.

También permite repartir los costes de manera más justa entre los propietarios. Así, se promueve un uso más responsable de la calefacción.

4. Servicios integrales de las empresas de servicios energéticos

Algunas empresas de servicios energéticos ofrecen tarifas que ayudan a la comunidad junto con la TUR. Esto permite gestionar mejor el consumo de energía y mantener adecuadamente las instalaciones.

Conclusión

Solicitar la TUR de gas para calderas comunitarias es una buena opción. Ayuda a las comunidades de vecinos a reducir sus costes de energía. También ofrece un suministro de gas más estable y predecible.

Asegúrate de seguir los pasos correctos. Cumple con los requisitos de consumo. Presenta toda la documentación necesaria para aprovechar esta oportunidad de ahorro.

Tener el apoyo de las comercializadoras de último recurso y del Ministerio de Transición Ecológica es importante.

Esto garantiza la seguridad en el suministro de energía. También asegura la eficiencia en la energía de tu comunidad.

Mariela Jaime Rondinel

Compartir
Publicado por
Mariela Jaime Rondinel

Entradas recientes

Arreglo Calderas 24 Horas

Servicio Rápido y Eficaz para Tu Hogar El servicio de arreglo de calderas 24 horas…

2 semanas hace

Persianistas cerca de mí

Encuentra el mejor servicio en tu zona Los persianistas son profesionales especializados en la instalación,…

2 semanas hace

Persianas de Cinta: Función y Ventajas

Las persianas de cinta son un elemento práctico y estético, ideal para controlar la luz…

1 mes hace

Aire acondicionado, el Mejor Sistema para Tu Hogar

El aire acondicionado es esencial para lograr un ambiente confortable en hogares y oficinas, especialmente…

1 mes hace

Calderas de gas y sistemas híbridos:

¿Merece la pena combinarlos? Introducción a los sistemas híbridos de calefacción En la actualidad, la…

6 meses hace

¿Vale la pena invertir en mosquiteras?

Ventajas, Tipos y Cómo Reducen el Consumo de Energía En los meses cálidos del año,…

7 meses hace